Nosotros

Tin Robots es una banda de pop /rock psicodélico  de Valencia engendrada  por Emili Gascón, en activo desde los últimos 90 en filas de Mr Smoke y posteriormente en Crimentales. Con los primeros llegó a girar esporádicamente por el extranjero mientras que los segundos se prodigaron en pequeños festivales nacionales.

Tres años atrás, el hasta entonces bajista ni siquiera tenía guitarra propia,  canciones ni compañeros de viaje. Tampoco había compuesto nunca un tema en solitario, ni tan siquiera cantado una melodía vocal principal. A pesar de todo, en su cabeza iba se estaba gestando una una maravillosa ocurrencia.

De la orwelliana y punk-rockera etapa Crimental rescató a Guillem Marco, imaginativo y pertinaz  batería que también acompaña en la actualidad al sin par Adrian Levi.

Con las primeras  maquetas fueron llegando frutos que recoger, como la participación como finalistas en el  9° Vinilo Valencia, y hubo que trascender de las iniciales colaboraciones  a conformar  banda de directo.

Debido a su amor incondicional a los Fab Four, Emili contactó inevitablemente con Alan Blesa, líder de los extintos y liverpoolianos Lady’s Garden. Alex Casal, bajista en the Saltitos,  cuya nómina de colaboraciones pasa además por Mendizabal o Hank Idory, se hizo cargo  de las cuatro cuerdas y a las teclas fueron asumidas por el elegantísimo y además infalible Adrián Álvarez, ex Rubik. Las complejas armonías hilvanadas requerían voces de alto nivel, y Amparo Ballester de los Kojacks dio nuevos aires a las interpretaciones en directo.

En la actualidad TIN ROBOTS ha dejado de ser un proyecto unipersonal y se trata ya de una banda en toda regla, que acaba de completar el consabido primer año dedicado a los concursos ( Vinilo Valencia, Pasa el Micro, II Concurso Gramolero de bandas y Sona la Dipu, sin disponer de canción alguna editada oficialmente).

En el curso 2017 – 2018 Emili Gascón y sus TIN ROBOTS se enfrentan a la publicación de ese primer EP a titular  HUMAN BEHAVIOR, grabado entre los estudios The Box,  Millenia y Little Canyon;  la implicada e  inspiradísima coproducción de Guillermo Sanz, Carlos Soler y Luís Martínez respectivamente, así como las colaboraciones de componentes de Laverge,  Badlands, Incompetencia, the Kojacks, the Saltitos o Indian Hawk no hacen sino sumar enteros a una propuesta personalísima que a su vez adquiere vocación de banda sobre las tablas.

Tan sólo un repertorio inspirado y original, que por momentos suena a Beach Boys al igual que a Ty Segall, que revisita a Love o recuerda  al más acelerado Tom Petty,  podría resultar tan efectivo en directo; es sobre las tablas donde el Pop se torna Rock y el inglés suena tan natural como necesario en afilados textos, con referentes mayúsculos tales  como Cormac Mc Carthy , Mark Twain, Rafael Chirbes o el cine distópico más insurgente.

Elegante imagen, imaginería retrofuturista y disciplinado  talento se combinan en un  proyecto que ha irrumpido con  inusitada fuerza en la escena musical valenciana.

Texto: Fake Jesus

Share: